El origen de la iniciativa Zapato Blanco

El 25 de noviembre del 2020, José Luis Ramos, fundador del Colectivo Libre a Bordo, hizo público la iniciativa #ZapatoBlanco, que venía fraguando desde meses atrás.

#ZapatoBlanco propone que, a fin de visibilizar a miles de peatones que pierden la vida en las vialidades del todo el país, se coloque un par de Zapatos Blancos en el lugar donde cualquier persona haya perdido la vida a causa de un incidente de tránsito.

“Esta campaña quiere señalar el fracaso del diseño urbano de las ciudades que prioriza al automóvil, y que deja en segundo plano a los peatones”, expresó José Luis en la entrevista realizada por Carlos Uriegas, y publicada en el periódico AM de Querétaro

Para arrancar la iniciativa, José Luis se acercó al Colectivo Ehya, pero el proyecto sólo se consolidó tras el involucramiento de María Covarrubias, fundadora del Colectivo Pedaleanda que a mediados del 2021 compartió su inquietud por impulsar una iniciativa similar.

Así en noviembre del 2021, se crearon las redes sociales de ZapatoBlancoQro en twitter, Facebook y whatsapp, así mismo, se adoptó como frase de lucha un extracto del artículo 4to de la Constitución Política de México: "Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad" y se adoptó como lema oficial “…porque nadie debería morir intentando caminar hacia su destino...”.

El 17 de noviembre, del 2021 se colocó el primer Zapato Blanco en la comunidad de Santa Rosa Jauregui y se inició el conteo de peatones acaecidos en muertes viales. 




Comentarios